Arte y CulturaAtlanticoBarranquillaCaribeColombiaEducaciónInmigraciònLa pazMundoNotasPersonajesVideos RecientesVisita del papa Francisco a Colombia

Orígenes del “Cónclave y la Fumata Blanca”

  • Elegir a un nuevo papa nunca ha sido un asunto sencillo, pero la forma en la que se elige a un papa actualmente no fue siempre así. Originalmente, los pontífices solían ser nombrados por sus predecesores antes de su muerte o incluso se les otorgaba el cargo mediante un dictado militar o mediante intervención real. Actualmente, este proceso se ha mantenido prácticamente sin cambios durante los últimos 800 años, pero no siempre fue así.

 

  • Para empezar, las condiciones actuales son mucho más confortables que en en el siglo XIII, cuando los cardenales eran encerrados en una habitación y se les daba pan y agua a través de una ventana hasta que tomaban una decisión. En este siglo se estableció que los cardenales electores debían permanecer recluidos hasta que se llegara a un acuerdo sobre un nuevo pontífice y si pasaban los días sin una decisión, las raciones de comida se reducían o incluso se negaban, para incentivar la decisión final. Hoy día, el hermetismo de este evento de la Iglesia sigue siendo el mismo, pero las condiciones, no. De hecho, los rituales, tal como los conocemos hoy, han sido revisados posteriormente por sucesivos papas.

 

  • Hay un responsable de las reformas en los rituales para la elección del papa. Es considerado una de las figuras más infames de la historia papal. Se trata de Benedicto IX quien entregó el trono papal a principios del siglo XI a cambio de dinero. Como se explica en varios relatos (incluido un reciente documental televisivo llamado Habemus papam: una historia de poder), las familias poderosas de la Roma medieval desempeñaron un papel decisivo en la selección de los papas.

 

  •  Cuando este papa corrupto se convirtió en pontífice por primera vez, alrededor de 1032, inició una etapa caracterizada por múltiples actos de corrupción, incluyendo la presunta venta del papado por una suma de oro que ascendería a 1.500 libras de oro.

 

  • La agitación resultante de este reinado papal tan poco riguroso, socavó enormemente la credibilidad de la Iglesia y expuso la necesidad de un sistema más estructurado y transparente para este proceso. Así, la turbia historia de Benedicto IX obligaría a la Iglesia a organizar el cónclave con normas mucho más estrictas para evitar otro reinado plagado de escándalos como con este pontífice que, además, fue uno de los papas más jóvenes de la historia (ascendió al papado siendo aún adolescente).

 

  • Los cardenales determinaron que para frenar la interferencia política en la elección, los cardenales tendrían que reunirse en un recinto cerrado para garantizar la seguridad de las votaciones ante cualquier posible perturbación externa.

 

  • De ahí la denominación de la palabra cónclave, que deriva del latín “con llave” en un guiño a cómo los cardenales solían permanecer encerrados hasta que se elegía un nuevo papa. Todos los cardenales convocados por el Vaticano se reúnen para elegir a un nuevo papa, pero no todos los miembros del Colegio Cardenalicio, el clero de mayor rango de la Iglesia Católica por debajo del propio papado, son elegibles para participar debido a restricciones de edad.

 

  • La lección aprendida por lo sucedido con Benedicto IX posibilitó la creación de una de las imágenes más reconocibles de esta tradición católica: la fumata blanca que anuncia la elección del nuevo papa. Una vez que los cardenales de todo el mundo emitan sus votos para elegir al próximo papa de entre los posibles 133 cardenales elegibles menores de 80 años, 108 de los cuales fueron nombrados por el papa Francisco (representando a 71 países diferentes), se exhibirá humo negro si ningún candidato ha obtenido una mayoría de dos tercios, y humo blanco si finalmente hay candidato con estas características: habemus papam.

 

  • National Geographic

Mayo 7, 2025

(Fin)

Creación de páginas web ◇ Avisos 323 8072846 @dialektico
Creación de páginas web ◇ Avisos 323 8072846 @dialektico