Arte y CulturaAtlanticoBarranquillaCaribeColombiaInmigraciònLa pazMundoNotasPersonajesVideos RecientesVisita del papa Francisco a Colombia

Mundo católico apoya con fervor a León XIV, a excepción de  sectores ultraconservadores, presuntamente financiados 

  • Durante sus 12 años como pontífice, el papa Francisco sufrió numerosos ataques y campañas de descrédito procedentes de medios de comunicación ultraconservadores, financiados no se sabe muy bien por quién. Y esa furia por destrozar reputaciones y pulverizar carreras alcanzó también algunos de sus colaboradores.

 El objetivo era doble: se trataba de dañar a Francisco y, al mismo tiempo, de hacer añicos a aquellos en línea con Bergoglio que comenzaban a perfilarse como sus posibles sucesores al frente de la Iglesia. Robert Prevost, el nuevo papa, fue uno de ellos.

  • Infovaticana, un medio online español conocido por su abierta hostilidad contra Francisco, fue quien orquestó parte de los ataques contra el ‘padre Bob’, como muchos conocen al nuevo papa. Todo esto, en general dentro de una campaña de engrasados medios ultraconservadores estadounidenses con amplios fondos. Infovaticana ya hizo en 2024 un primer intento, acusando a Prevost de haber encubierto casos de abusos sexuales.
 Las acusaciones fueron tajantemente desmentidas. Pero por si acaso, y en vista de que las presuntas alegaciones iban dirigidas contra el prefecto de los obispos, en el Vaticano decidieron abrir una investigación. El Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el organismo encargado de analizar los casos de abusos sexuales en la Iglesia, se ocupó del asunto.
  • Y después de llevar a cabo un estudio a fondo del caso, sentenció que las acusaciones contra Prevost eran totalmente infundadas.

Aun así, el pasado 3 de mayo, cuando faltaba menos de una semana para que comenzara el cónclave que debía elegir al sucesor de Francisco, y el nombre de Prevost ya sonaba en las listas de papables, Infovaticana volvió a la carga contra él, resucitando el viejo dossier de acusaciones.

 “El informe, titulado ‘El caso Prevost’, recopila más de 40 páginas de documentación, testimonios, cronologías y referencias que acusan al cardenal Robert Prevost de haber encubierto casos de abusos sexuales tanto en Perú como en Estados Unidos, durante su gobierno como obispo de Chiclayo,  y previamente como superior de los agustinos”, se lee en la página web de Infovaticana.

Varios medios de comunicación ultraconservadores se apresuraron a hacerse eco y a señalar también  a Prevost como un encubridor de abusos sexuales. Infovaticana cuestiona la actuación del ahora León XIV con relación a dos sacerdotes agustinos en Estados Unidos, condenados por abusar de menores de edad durante los años 80 y 90, y que, sin embargo, siguieron durante años ejerciendo el ministerio sin recibir ninguna sanción por parte de la orden.

  • La diócesis de Chicago acabó admitiendo su propia responsabilidad, pidiendo perdón y exonerando de toda culpa en lo sucedido a Prevost.

En Perú, país donde el actual pontífice ha vivido durante 20 años, Infovaticana acusa a Prevost de haber encubierto las denuncias de tres mujeres que afirman haber sufrido abusos sexuales por parte de dos sacerdotes cuando ellas eran menores de edad. Sin embargo, la diócesis de Chiclayo ha afirmado de manera tajante que las víctimas fueron atendidas personalmente en abril de 2022 por el entonces obispo, el cardenal Robert Prevost, quien aconsejó a las mujeres que presentaran una denuncia ante las autoridades civiles, que, sin embargo, archivaron el caso al considerar que el mismo había prescrito.

  • Es decir, fue el propio Prevost quien solicitó que un caso de abusos se gestionara por la justicia civil estatal, y no por los habituales cauces de la Iglesia, un proceso al que no muchos religiosos se han avenido.

En cualquier caso, la diócesis de Chiclayo envió los relatos de las mujeres y las conclusiones de una investigación local al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que concluyó que las acusaciones no se sostenían.

  • La campaña contra el cardenal estadounidense, es evidente, no ha dado resultados. Prevost ha sido elegido nuevo pontífice, cargo para el que ha elegido el nombre de León XIV. Y por mucho que les moleste a los enemigos de Francisco, y a juzgar por las primeras palabras del nuevo papa, parece evidente que piensa seguir por la senda de Bergoglio.
Es muy posible que, ahora que se ha convertido en el 267º papa, la campaña contra Prevost cobre nuevos bríos. Sin embargo, parece evidente que si ha sido elegido papa es porque el Vaticano está completamente seguro de que comportamiento ffue absolutamente correcto.
  • El mundo ccatólico demostro’ con beneplácito su contundente apoyo a León XIV, en concordancia con las políticas sociales del Papa Francisco.
“Confidencial”
Mayo 9, 2024
(Fin)