José Pepe Mujica el “Presidente más pobre del mundo” Vivió en concordancia con su manera de pensar ◇ QDEP
Poseía el don de la palabra, un valor que aprovechó para exponer filosoficamente en sus disertaciones, lo bueno y lo malo de la política socioeconómica de Ame’rica Latina.
- Empleaba “la potencia del discurso, del relato, para mover voluntades desde la emotividad y el pensamiento, ‘desde la razón y el corazón’, a través de la coherencia entre lo proclamado y lo vivido”, se explica en el libro “José Mujica. Otros mundos posibles” (2024), coordinado por el historiador uruguayo Gerardo Caetano.
Mientras fue jefe de Estado entre 2010 y 2015, Mujica fue llamado a menudo “el presidente más pobre del mundo”, por la sencillez con que vivía y por la donación de gran parte de su salario. Su vida austera concordaba con su manera de pensar. Siempre vivio’ en una casa modesta en las afueras de Montevideo, y para transportarse utilizaba un viejo Volkswagen escarabajo.
- Entre sus expresiomes más ignificativas vale resaltar:
1. “Pobres son los que quieren más, los que no les alcanza nada. Esos son pobres, porque se meten en una carrera infinita. Entonces no les va a dar el tiempo de la vida”.
2. Yo sé que soy un viejo medio loco, porque filosóficamente soy un estoico por mi manera de vivir y los valores que defiendo. Y eso no encaja en el mundo de hoy”
3. En mi jardín hace décadas que no cultivo el odio porque aprendí una dura lección que me impuso la vida: que el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas”
5 “Van a envejecer y van a tener arrugas, y un día se van a mirar en el espejo y tendrán que preguntarse, ese día, si traicionaron al niño que tenían adentro”.
5. Triunfar en la vida no es ganar. Triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”.
6. “Se ha generado una literatura falsa contra el Estado. Pero el Estado es como la caja de herramientas, no tiene conciencia. Los que fallamos somos los humanos que manejamos el Estado”.
7. No quiero llamarnos América Latina porque no somos solo descendientes de latinos: somos descendientes de negros, de pueblos indígenas, de asiáticos; somos descendientes de todos los pobres y perseguidos del mundo que vinieron a América a soñar con un porvenir”.