AtlanticoBarranquillaCaribeColombiaEconomíaNotasSaludTecnologiaVideos Recientes

Aprobada en segundo debate la Reforma a la Salud

Eco

  • La Cámara de Representantes aprobó el jueves 6 de marzo en segundo debate el proyecto de ley de reforma a la salud del Gobierno; y luego pasa a discusión en la Comisión Séptima del Senado.

Con 90 votos a favor y 48 en contra, e proyecto pasa a tercer debate con 83 artículos aprobados, 61 como venían en la ponencia y 22 nuevos, uno de los cuales trata de la escogencia de los gerentes de hospitales públicos por concurso de méritos.

Según el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo,  “Hubo una importante solicitud por parte de alcaldes, de gobernadores, para que sí estamos haciendo un trabajo grande de descentralización, que ellos puedan asumir cada uno la responsabilidad que le corresponde en cada uno de sus respectivos hospitales, con base en los méritos de los candidatos. Ese fue un acuerdo al cual se llegó con la gran mayoría de los parlamentarios”.

Y agregó el ministro: “las condiciones para escogerlos serán “las mismas que han tenido. Es necesario que tengan experiencia, especialización en materia de manejo médico, las especialidades que se solicitan y, por supuesto, ser personas que hayan tenido la experiencia necesaria. O sea, siguen los mismos requisitos, lo único es que se deja en manos de gobernadores y alcaldes, como viene, desde que  Alejandro Gaviria cambió esta disposición”.

  • Las rutas de atención al usuario van a ser los centros de atención primaria, las gestoras harán la coordinación de toda la red de atención, y los dispensarios farmacéuticos podrían ser las mismas EPS e IPS las que  entreguen esos medicamentos.

El ministro Jaramillo asegura que “las EPS no desaparecerán; lo único que cambia es que las EPS no van a recibir los dineros, como los reciben hoy. Entonces, los trabajos y toda la atención que hacen los hospitales y las clínicas se les pagará directamente. Y todos vamos a estar afiliados”.

  • El dinero lo va a manejar la ADRES y lo administrará a través del fondo de la salud. Además, recibirá las contribuciones de todos los colombianos y pagará directamente a las IPS.

¿Cómo se vigilará que no se desvíe ese dinero, que son cerca de 90 billones?

  • Según Jaramillo “ La ADRES ya viene haciendo esas funciones porque a la ADRES llegan todos y cada uno de los recursos de nosotros los colombianos. Todos pagamos impuestos. Lo único que cambia aquí es que, en vez de tener que esperar a que la ADRES nos diga a quién hay que pagarle, les vamos a pagar directamente a las clínicas y a los hospitales, y a pagarles tempranamente”.
(Fin)
Creación de páginas web ◇ Avisos 323 8072846 @dialektico
Creación de páginas web ◇ Avisos 323 8072846 @dialektico