Arte y CulturaMundoNotasPersonajesUSAVideos Recientes

Análisis del New York Times sobre el debate Biden vs. Trump

  • El siguiente es el análisis del  Periódico  New York Times sobre el debate presidencial “Biden vs Trump”:

 

“El presidente Joe Biden esperaba dar un nuevo impulso a su candidatura a la reelección cuando aceptó debatir dos meses antes de ser nominado formalmente por su partido. En lugar de ello, su actuación titubeante e inconexa del jueves por la noche provocó una oleada de pánico entre los demócratas y reabrió el debate sobre si debería ser el candidato.

A lo largo de 90 minutos, un Biden de voz ronca se esforzó por pronunciar sus líneas y contrarrestar a un expresidente Donald Trump agudo pero profundamente deshonesto, lo que suscitó dudas sobre la capacidad del actual presidente para llevar a cabo una campaña vigorosa y competitiva a cuatro meses de las elecciones. En lugar de disipar las dudas sobre su edad, Biden, de 81 años, las convirtió en el tema central.

Los demócratas que han defendido al presidente durante meses frente a sus escépticos —entre ellos miembros de su propio gobierno— intercambiaron frenéticas llamadas telefónicas y mensajes de texto a los pocos minutos de comenzar el debate, cuando quedó claro que Biden no estaba en su mejor momento. Algunos acudieron a las redes sociales para expresar su conmoción por sus dificultades, mientras que otros discutían en privado lo que significaría para el partido y si era demasiado tarde para convencer al presidente de que se hiciera a un lado en favor de un candidato más joven.

El objetivo de Biden al aceptar el debate más temprano sobre las elecciones generales jamás celebrado en la historia presidencial era recalibrar la contienda como una elección entre él y un delincuente que trató de anular unas elecciones y que destruiría la democracia estadounidense si volviera a tener el poder de la presidencia. Biden abandonó el estudio de la CNN en Atlanta enfrentándose a un referendo sobre sí mismo y su capacidad, cuyo eco resonará durante días, si no más tiempo.

Trump, de 78 años, pareció superar el debate sin demasiados problemas, a pesar de que soltó una falsedad tras otra sin que nadie se lo cuestionara. Se mostró confiado y evitó el mismo comportamiento excesivamente prepotente que le perjudicó durante su primer debate con Biden en 2020, aparentemente contento de dejar que su oponente se hundiera en sus propias dificultades.

Según Andrew Yang , quien compitió contra Biden por la nominación demócrata en 2020 sugirió en las redes sociales, que “deberían nominar a otra persona antes de que sea demasiado tarde”,

Van Jones, excolaborador del expresidente Barack Obama en la Casa Blanca y una de las principales voces liberales, predijo que habría una discusión renovada al respecto. “Hay mucha gente que va a querer que se plantee ahora tomar un rumbo diferente”.

La discusión en internet se llenó de valoraciones similares en la primera media hora del enfrentamiento.

Los asesores de Biden han descartado durante mucho tiempo cualquier discusión sobre su renuncia, al señalar tales conversaciones como nerviosismo injustificado, incluso cuando ha quedado por detrás de Trump en los estados más disputados y necesarios para la victoria este otoño. Los asesores y aliados de Biden han cuestionado repetidamente las encuestas y han señalado que las predicciones de derrotas demócratas en las últimas elecciones han sido exageradas.

Ningún presidente en ejercicio ha abandonado la carrera cuando el ciclo de campaña está tan avanzado, y hay poco consenso sobre lo que sucedería si lo hiciera. El jueves por la noche, los demócratas imaginaban escenarios que requerirían que veteranos del partido como el senador Chuck Schumer, de Nueva York, la expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, de California, y el representante James E. Clyburn, de Carolina del Sur, intervinieran ante el presidente, aunque no había indicios de que ninguno de ellos accediera a hacerlo.

Otros demócratas dijeron que temían que fuera demasiado tarde y que Biden no escuchara a nadie más que quizá a su esposa, Jill Biden, quien ha apoyado firmemente la candidatura de su esposo. El equipo del presidente terminó la velada sabiendo que la tarea de los próximos días sería acallar esas habladurías y reunir el apoyo del partido en torno a su asediado líder”.

Junio 27, 2024
(Fin)
Creación de páginas web ◇ Avisos 323 8072846 @dialektico
Creación de páginas web ◇ Avisos 323 8072846 @dialektico